Deportes

Juan Carlos Osorio, el Técnico Colombiano que tiene Resultados llenos de ‘Rotaciones’

#Deportes
Este miércoles 11 de noviembre, se dio a conocer que el ex director técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, dio positivo a Covid-19 después de 10 días de ser cesado del Atlético Nacional.

 

Angel Rogelio Ledesma Cotero / @APilot95 
angel.ledesma@inperfecto.com.mx

 

Este miércoles 11 de noviembre, se dio a conocer que el ex director técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, dio positivo a Covid-19 después de 10 días de ser cesado del Atlético Nacional.

El ahora también ex técnico del Atlético Nacional de Colombia, debido a malos resultados tras empatar ante River Plate en la Copa Sudamericana y perder con Millonarios 3-0 en la Categoría Primera A, fue despedido el pasado domingo 1 de noviembre del equipo con el que ganó varias ligas y copas, y que desde junio de 2019, estuvo al mando en un segundo ciclo con un contrato que terminaba hasta diciembre del 2020.

Osorio dejó posicionado a los ‘verdolagas’ en el sexto lugar del campeonato con un total de 26 puntos. 

Entre los números de esta segunda etapa con el equipo de la ciudad de Medellín, el originario de Santa Rosa de Cabal, Colombia, dirigió 46 partidos, dentro de los que 19 son victorias, hay 17 partidos empatados y llegó a 10 derrotas; consiguiendo en un año y 5 meses, un total de 73 puntos con un rendimiento del 53.62%. Esto de acuerdo con las estadísticas del medio deportivo colombiano Gol Caracol.

Cabe recordar que tras rechazar la oportunidad de seguir al mando del Tri, el colombiano a partir de septiembre del 2018, empezó a dirigir a la Selección de Paraguay, pero el cargo duraría muy poco ya que, este estratega renunció en febrero del 2019 supuestamente debido a cuestiones familiares; pero a ciencia cierta, nunca se sabrá la realidad, aunque hay especulaciones interesantes por parte de medios deportivos, principalmente paraguayos. 

En su paso por el futbol guaraní, solamente dirigió un partido con esta selección, siendo un amistoso ante curiosamente Sudáfrica en el que quedarían empatados.

 

En cuanto al tema del Covid, de acuerdo con informes de medios colombianos, el risaldense (que es proveniente del municipio de Risaralda) de 59 años, ha padecido de síntomas pero ya se encuentra en confinamiento controlando la enfermedad en su casa de Medellín. Según el medio Gol Caracol, al entrenador le realizaron la prueba el pasado día 6 de noviembre. De igual forma, desafortunadamente su esposa también padece de esta enfermedad.

Por lo que el entrenador tendrá que esperar hasta su recuperación para que de esta forma, pueda regresar a dirigir algún equipo que claramente por el momento, no cuenta con uno. De lo contrario, evidentemente no entrenará a otro equipo hasta que supere el Coronavirus.

 

Con este tweet, Atlético Nacional confirmaba que el técnico mundialista se encontraba contagiado de Covid; aparte de que le mandaba un mensaje de ánimo a quien fuese su entrenador hace solo unas semanas atrás.

 

A continuación, se repasarán los números del técnico colombiano conseguidos en su etapa con la Selección Mexicana:

Entre el 2015 y 2018, dirigió  un total de 52 partidos, en donde obtuvo 33 victorias, 9 empates y solamente 10 derrotas. Con un 69% de efectividad

De entre todas estas victorias, derrotas y empates, tenemos los siguientes resultados dependiendo de cada tipo de partido:

Amistosos: se jugaron un total de 18 encuentros, en los que se dieron 13 victorias, 2 empates y 3 derrotas.

Copa América 2016: solo se llegaron a disputar en aquella edición conmemorativa del Centenario de este torneo, 4 partidos de los cuáles, 2 se ganaron, hubo un empate y una derrota la cual, fue aquel decepcionante y aplastante 0-7  proporcionado por Chile, uno de tantos errores en la era Osorio. Terminando la participación de esta última Copa América para México, en los Cuartos de final.

Clasificación Mundial de Rusia 2018: fueron 16 partidos, en donde hubo 11 victorias, 4 empates y únicamente un partido perdido; este último impidió que el Tricolor finalizará invicto, pero lo que sí logró fue el primer lugar del hexagonal.

Copa Confederaciones Rusia 2017: se enfrentaron ante 5 selecciones, de las cuales México ganó en 2 ocasiones, perdió una vez y vio la derrota 2 veces. Aquí, es donde se dio aquella derrota de 4-1 ante Alemania, quien se veía que llegaría al Mundial del 2018 muy fuerte, pero ‘la maldición del último campeón del mundo’ se volvió realidad.

Copa Oro 2017: solamente se disputaron 5 encuentros, en los que la victoria se dio en 3 ocasiones, hubo un empate y una derrota. Un decepcionante resultado al perder con Jamaica en las Semifinales con un marcador de 0-1.

Mundial Rusia 2018: en el máximo evento deportivo a nivel mundial, el  conjunto azteca jugó evidentemente 4 partidos, en donde se ganaron 2 encuentros mundialistas, no hubo ningún empate y se dieron dos derrotas. Ganándole históricamente a la poderosa Alemania, pero perdiendo lastimosamente 3-0 con Suecia y finalizando nuevamente en los Octavos de final tras ser derrotados por Brasil; concluyendo así el colombiano con su trayectoria como director técnico de México.

Por lo que en cuanto a números, Osorio no quedó a deber; siendo que México vivió su segunda mejor eliminatoria mundialista. Aunque por otra parte, no se conquistó ningún título al mando de este experimentado estratega.

Hay quienes lo consideran como uno de los mejores técnicos en la historia de la Selección Mexicana; mientras que otros lo critican simplemente diciendo que es un mal técnico y que no convencía su forma de trabajar. Lamentablemente, por parte de la mayoría del aficionado mexicano, al parecer a este entrenador colombiano se le recuerda más como aquel que hacía las rotaciones y que solamente hasta el mundial de Rusia 2018, fue la única y primera vez en la que se repitió una alienación. 

Pero analizando, y a pesar de su ‘extraña’ forma de presentar a la selección en la cancha, Juan Carlos Osorio tiene mucho conocimiento y desde el primer día, se ve que es profesional con su trabajo, destacando que en casi la mayoría de los partidos sea cual fuere, siempre en su cuadernito anotaba puntos o errores importantes que había que mejorar de poco a poco. 

Aparte de eso, también analizaba al rival a fondo, y eso se pudo ver en el partido de México vs Alemania, donde tuvo un año para preparase para lo que posiblemente sería el partido más importante en su trayectoria como director técnico; y como se vio, logró y pudo superar al campeón del mundo de Brasil 2014

 

Ante todo esto, parecía que el reconocido y veterano estratega colombiano, podría cumplir su sueño de dirigir a la Selección de Colombia, pero con todo lo último que le ha sucedido, teniendo en cuenta los malos resultados dados con Atlético Nacional y su situación actual, todo indicaría que desafortunadamente ese sueño cada vez queda más lejos para  Juan Carlos Osorio

Aunque, también en el mundo del fútbol, todo puede pasar.

 

 

#InPerfecto