Sexualidad

La Bazara, una gama de sueños.

#Sexualidad
El conjunto de sueños, ideas, trabajo, entre lo natural y la sabiduría se gana una satisfacción personal.

 

 

Rosario Aguilar / @rosariogaguilar
rosario.aguilar@inperfecto.com.mx

En estos días conocimos las historias de grandes mujeres, donde no importa la edad, han creído en sus talentos, han trabajado en ello, y sobre todo que no para ahí, la preparación y los sueños de crecer están presentes y esto alienta a llegar muy lejos, así impulsan a las mujeres en su crecimiento personal, y ellas a su vez enriquecen a su entorno, y aún hay más que conocer.

La diseñadora de Modas Mónica Patiño Montoya, es creadora de, Fresa Menta es lencería artesanal que surge de la idea de fusionar los sentimientos diarios de la mujer con una reacción positiva al vernos al espejo, promoviendo la aceptación de nuestros cuerpos y el amor a nuestra imagen.
Comprendo las situaciones y estados de ánimo que vivimos a diario y a partir de ello realizo ropa íntima para todo tipo de circunstancias y cuerpos, las prendas nunca deformaran tu cuerpo, ni buscarán que luzca de manera distinta a como realmente es, cada una de ellas cumple con las necesidades de confort, calidad, estética e innovación en diseño y materiales.
El proceso de producción de mis prendas es 100% artesanal con un alto grado de dedicación y valor sentimental, desde el patrón, el corte, la confección, hasta los terminados, cada una de las prendas posee un vínculo directo entre mis pensamientos y sentimientos, la creación y el consumidor final, lo cual las hace únicas.
Fresa Menta es lencería artesanal creada con amor por manos Mexicanas.

Mi nombre es Concepción Quiroz, mi marca se llama “Kedamas Verde en tu vida” lo que principalmente hago son kokedamas, una técnica japonesa para tener las plantas en una maceta viva, también hago terrario en tazas y recipientes de formas únicas.
El proyecto surge del gusto por las plantas y también por aprender y compartir nuevas técnicas para tenerlas en  casa. Después de asistir a un taller donde aprendí a hacerlas, decidí con ayuda de una amiga compartir esta técnica que recientemente se esta haciendo popular, principalmente para lograr que más personas pudieran tener acceso a las plantas dentro de su hogar, por Si no tienen tanto espacio y además por la facilidad en cuanto a los cuidados que las kokedamas necesitan.
El cariño que tengo por las plantas, por cuidarlas y reproducirlas,  por hacer las kokedamas, trato de transmitirlo en cada una, en la explicación que le doy al cliente en querer ayudar a mantener siempre El verde y la frescura que traen las plantas a los espacios es mi forma de ofrecer algo diferente a los clientes.
Los siguientes planes a largo plazo de kedamas verde en tu vida son tener un lugar fijo donde además  de vender kokedamas, tengamos espacio para hacer talleres sobre cómo hacerlas y sobre plantas en general.

El proyecto de Punto Lore surge a partir de la reflexión sobre el impacto ambiental de los textiles y la moda rápida. Siempre he sido una chica que prefiere comprar ropa de Segunda mano y evitar en lo más que pueda empresas grandes de ropa o conseguirla mediante el trueque, que considero es una práctica económica que debemos retomar. Además de que como historiadora y debido a las políticas, los empleos resultan ser precarios.
Decidí entonces unir mis habilidades de costura y diseño para crear bolsas y accesorios, ya antes de la Universidad había vendido algunas bolsas, decidí retomarlo de forma más formal utilizando como materiales prima los retazos que ya tenía y la ropa que me gustaba pero que tenia mucho tiempo que ya no usaba o ya no me quedaba.
Poco a poco comencé a confeccionar mejores y más variadas cosas, Tote bags, monederos, estucheras, aretes, cojines, mortales, mochilas y cangureras. También me he ido preparando y aprendiendo nuevas técnicas para aplicar las a los textiles y siempre aprovechar toda la materia prima, por ejemplo, he aprendido teñido natural, bordados, pintura textil y serigrafía, siempre pensando en ofrecer un mejor producto.
Punto Lore a largo plazo pretende lograr una autonomía económica que me permita vivir de la costura y el diseño además de utilizar mis profesión para agregarle una historia a casa producto y que como los clientes sea único.

Rizomancias, es un taller de impresión risográfica que nace a finales de 2018 a partir de la necesidad de imprimir y hacer circular material de divulgación posicionado desde perspectivas de género y de derechos.
Creemos en la responsabilidad ética de ser mujeres impresoras que cuidamos y curamos temáticas imprescindibles y que no encuentran visibilidad en los circuitos más comerciales y hegemónicos.
Decidimos llamarnos Rizomancias primeramente porque la técnica de impresión que usamos es la risografía. Quisimos aludir al rizoma, un modelo botánico que aprovecharon Deleuze y Guattari para explicar el pensamiento no jerárquico; -mancias es un sufijo de origen griego que remite a la adivinación y a las prácticas que prefiguran el porvenir. Nos gusta pensar en que lo que publicamos tendrá eco y desde su origen es transversal y no jerárquico.
Nuestra labor intenta abrir un espacio colaborativo y de aprendizaje, con la identidad propia de un taller impresor donde confluyan ideas y obras gráficas que reflejen diferencia y diversidad como texturas, papeles y gramajes, sean posibles.
Acércate a formar parte de este intercambio horizontal de visiones que tiene como resultado: stickers, postales, fanzines, carteles y más.

Roca Madre es un proyecto independiente y 100 por ciento mexicano dedicado a la elaboración, talleres y venta de una línea de productos de higiene y cuidado personal a base de ingredientes naturales. Esta idea surge por la falta de información sobre consumo responsable ya que el sistema económico y político en el que vivimos nos mantiene cegados y limitados de información.
El propósito es generar consciencia sobre lo que consumimos, especialmente, en productos que utilizamos en nuestro cuerpo ya que, son de uso diario, los utiliza toda la familia y la mayoría de estos productos comerciales contienen ingredientes tóxicos, y como consumidores no nos cuestionamos cómo se elaboran ni mucho menos qué ingredientes contienen por ello, Roca Madre se da a la tarea de hacerle saber a las personas que al ser conscientes, podemos exigir que los productos contengan ingredientes que no afecten nuestro cuerpo y convertirnos en un consumidor responsable que haga elecciones que contribuyan al cuidado de la salud y al cuidado de nuestro planeta.
Una de las intenciones de nuestros productos es que sean de origen natural, algunos cultivados propiamente, no son probados en animales, los envases que utilizamos son reutilizables, la mayoría de nuestros productos no contienen ingredientes de origen animal pues, estamos a favor de los derechos de los animales, y tratamos de no generar residuos ni desechos de basura, nuestras envolturas y empaques son biodegradables.  Creemos totalmente en un método sustentable porque creemos que los aspectos económicos, naturales y sociales deben estar completamente conectados y bien equilibrados.
La venta de productos es solo una parte de este gran proyecto pues, se tiene pensado dar talleres, platicas y conferencias a un nivel más profesional. Así como también trabajar del mano con otras organizaciones y/o proyectos para llegar a más personas y más lugares pues, para nosotros es muy importante el trabajo en equipo, la inclusión y el respeto.  Un aspecto importante es que nos gustaría capacitar a personas vulnerables (personas con discapacidad, adultos mayores, niños, jóvenes y mujeres en situación de riesgo) y crear oportunidades laborales.
Nuestros antepasados tenían el conocimiento de las propiedades que nos brindan los ingredientes que la naturaleza nos da y está comprobado que son más benéficos para nuestra salud, guiándonos por esta filosofía y conocimiento ancestral.
Creemos que es una forma de rescatar la conexión con nuestras raíces y fomentar el cuidado al ambiente.

Mi nombre es Lizeth Escalante, Directora Creativa y CEO de Hey Girl! Swimsuits. Tengo 30 años y estudié Diseño de Modas, la cual es mi segunda carrera. Hey Girl nació como un sueño durante unas vacaciones en Bacalar, Quintana Roo. Está inspirada en la playa, la diversión y los colores tropicales. Combinando mi creatividad y mis conocimientos de confección me di a la tarea de imaginar y crear un concepto de marca que reflejara la emoción de estar en la playa.
Somos una marca Bañadores divertidos para momentos divertidos bajo el sol con tu toque vintage y estampados super cool.
En hey Girl! Amo la belleza de cada una de nuestras clientas, por eso  personalizamos nuestros bañadores a tu medida. Siempre bella, siempre divertida siempre hey Girl
Hace un año iniciamos en distintos bazares con la marca, y la respuesta desde ese primer día ha sido increíble. Lo que nos inspira a trabajar con más ganas y motivación para crear prendas que dibujen una sonrisa en nuestras clientas.

Pony Punani, comencé a hacer lubricantes naturales porque quería probarlos y no conocía a nadie que los hiciera. Esto sucedió en una etapa de mucha experimentación en muchos aspectos de mi vida, específicamente en el ámbito sexual había tomado la decisión de no tener encuentros con otros, y empecé a investigar sobre el placer sexual. Conocí la forma del clítoris completo, la red de tejido eréctil, cómo funcionan las zonas erógenas, por qué el dolor causa placer, las diferentes formas en que se manifiesta el orgasmo, cosmovisiones distintas sobre la sexualidad.
Con toda esta nueva información comencé a explorarme con mayor claridad. Fue como si me hubieran dado un mapa para navegar mi cuerpo. Mis encuentros comenzaron a ser más largos, diversos y placenteros. Los lubricantes enriquecieron este proceso a nivel físico. Las plantas con las que están hechos generan sensaciones en la vulva, incluso sin tacto. Te los pones y casi inmediatamente comienzas a experimentar cosquilleo, calor, humedad, erección, sensibilidad al movimiento. Es como si le pusieras una lupa a tus sensaciones, las magnifica permitiéndote notar sutilezas que antes no percibías.
Eventualmente comencé a tener orgasmos épicos: intensos, trepidantes, largos, contundentes, reverberantes. El poder darme esa calidad de orgasmos cambió por completo mi vida; creció mi amor propio, me sentí más segura y cómoda, conecté con mi intuición y en general se expandió mi conciencia. Fue tan impactante que decidí compartirlo. Hoy me dedico a facilitar talleres y experiencias en torno al placer sexual y la exploración sensorial principalmente de personas con vulva.

Sin duda una gran alternativa para el consumo local.