Cultura

499 AÑOS DE LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN

#Cultura
ESTE 13 DE AGOSTO SE CUMPLEN 499 AÑOS DE LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN, CUANDO HICIERON PRISIONERO AL ÚLTIMO HUEY TLATOANI “CUAUHTEMOCTZIN”

 

 

Raúl “TLAHUILCUAUHTLI” González
raul.glz@inperfecto.com.mx

CUALLI TLANECI (BUEN AMANECER)

 

¡HOLA!   ¡HOLA! …

ESTE 13 DE AGOSTO SE CUMPLEN 499 AÑOS DE LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN, CUANDO HICIERON PRISIONERO AL ÚLTIMO HUEY TLATOANI “CUAUHTEMOCTZIN”, UN DÍA ANTES EL 12 DE AGOSTO DE 1521, SE DIRIGE A PUEBLO TENOCHCA, DÁNDOLES SU ÚLTIMO MANDATO, O CONSIGNA, ELABORADA POR EL CONSEJO DE ABUELOS, EN UN TLAHTOCAN (REUNIÓN).

 

VAMOS HACER UN POCO DE HISTORIA…

EL camino que recorrió Cortés antes de llegar al SEÑORÍO DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN, siempre estuvo lleno de muerte y de destrucción por parte de sus esbirros y de él. Un ejemplo de ello fue la matanza de CHOLULA, ciudad que también se le daba el nombre de “LA CIUDAD SAGRADA”, ya que ahí se veneraba la energía del “SEÑOR QUETZALCÓATL”.

El SEÑOR DE CHOLULA con sus consejeros, les dio la bienvenida a Cortés y a su ejército, fueron instalados en uno de los palacios, la Malinche supuestamente recibió a una traductora cholulteca, quien le transmitió un mensaje que decía así… “se les está preparando una emboscada a todos ustedes”, la Malinche fue con Cortés y le conto todo, este le dio la orden a la Malinche que le avisara al señor de Cholula que citara al siguiente día a todos los cholultecas en la explanada del mercado, ya estando todos reunidos como lo había pedido Cortés, dio la orden de atacar y dicen que en un lapso de 3 horas extermino a 3,000  cholultecas, ESTOS ESTABAN DESARMADOS… LA MATANZA FUE EL 18 DE OCTUBRE DE 1519.

 

El 8 de noviembre de 1519 Cortés y su ejercito llegan a México-Tenochtitlán, el SEÑOR MOCTEZUMA XOCOYOTZIN, arribo a su encuentro con algunos consejeros y nobles. Iba adornado con plumas exóticas, de colores encendidos, su ropaje traía diferentes tipos de piedras preciosas, bordados de oro, sus sandalias dicen que eran también de oro puro.

Cuando  MOCTEZUMA bajo de la palnota, sus súbditos ya tenían cubriendo el suelo con ricas mantas bellamente tejidas para que este no pisara el suelo.

Cortés bajo de su caballo, y saco de una especie de bolsa, un collar de piedras, (vidrios de colores) y se la entregó al SEÑOR XOCOYOTZIN, quiso abrazarlo pero sus nobles no lo permitieron.

MOCTEZUMA les dio la bienvenida, les abrió las puertas de su casa de par en par, sin imaginar las alimañas que estaba metiendo a ella.

Fueron instalados en el PALACIO DE AXAYACATL, lo que hoy es el Monte de Piedad que esta ubicado en el Centro Histórico de la CDMX.

Al poco tiempo tomaron prisioneros a varios nobles entre ellos al SEÑOR MOCTEZUMA.

Llegó el 20 de mayo de 1520, y con ello la matanza del Templo Mayor, era una celebración de TOXCA, fiesta a sus deidades TEZCATLIPOCA y HUITZILOPOCHTLI.

El responsable de la matanza fue PEDRO DE ALVARADO, y como en Cholula dieron la excusa de que los iban a traicionar, fue una matanza, de hombres, mujeres, ancianos y niños… cuentan que las cabezas rodaban por el suelo, los intestino fuera de los estómagos, brazos y piernas esparcidas por el suelo…

Y QUE CREEN, TAMBIÉN ESTABAN DESARMADOS NUESTROS ANTEPASADOS… 

En la noche del 30 de junio de 1520, los hispanos estaban huyendo del palacio de AXAYACATL, no sin antes darle muerte a MOCTEZUMA y a todos los nobles, fueron descubiertos por una mujer, quien dio la voz de alarma, todos los guerreros salieron y comenzó la lucha encarnizada contra los hispanos, estos llevaban cargando entre sus armaduras oro y piedras preciosas que habían robado, algunos se hundieron con su botín, otros más vivos se deshicieron de ellas para salvar la vida, fue una noche lluviosa, fue un amanecer de victoria.

SE DERROTARON A LOS HISPANOS…

Pasó un año para que Cortés regresara con más hombres, con más armamento, y con doce bergantines cada uno traía un cañón y miles de balsas indígenas que los apoyaban. El 26 de mayo de 1521.- Hernán Cortés inicia el sitio de TENOCHTITLÁN, cortaron el agua, y la provisión de comida, Cortés pensó que su victoria iba a ser rápida y contundente, pero no contaba que dentro de la ciudad habían guerreros que no les importaba ofrendar su vida en aras de defender su hogar, el “HUEY TLATOANI CUAUHTÉMOC” era el señor quien los estaba guiando, quién no iba a entregar tan fácilmente la ciudad.

LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN FUE SITIADA POR CASI 80 DÍAS, SIN AGUA, SIN ALIMENTO Y UNA FUERTE EPIDEMIA DE VIRUELA NEGRA Y OTRO TIPOS DE ENFERMEDADES QUE TRAJERON LOS INVASORES, PERO AÚN ASÍ, CUANDO ROMPIERON EL CERCO LOS HISPANOS CON SUS ALIADOS TLAXCALTECAS QUE ERAN MILES, JUNTO CON OTROS SEÑORIOS, ENCONTRARON UNA FERRIA OPOSICIÓN POR PARTE DE LOS TENOCHCAS, AÚN CON SUS LIMITANTES, MUCHOS GUERREROS Y GUERRERAS MURIERON OFRENDANDO SUS VIDAS POR UN SOLO FIN, PRESERVAR SU CIUDAD… SU HOGAR QUIEN LES HABÍA COSTADO MUCHO EDIFICAR…

FUERON MUCHOS ENFRENTAMIENTOS, Y POCO A POCO FUERON PERDIENDO TERRENO LOS MEXICAS, HASTA LLEGAR AL SEÑORÍO DE TLATELULCO, ALLÍ SE LIBRARON LAS ÚLTIMAS BATALLAS.

CUANDO TOMARON PRISIONERO AL SEÑOR CUAUHTÉMOC, FUE ENTOCES QUE CAYÓ EL VENERABLE SEÑORÍO DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN, EL 13 DE AGOSTO DE 1521. DESPUÉS DE UNA LARGA LUCHA, DONDE EL CORAZÓN TENOCHCA LUCHO CON VALENTÍA Y HONOR.

“Ve ahí donde enterraste el corazón de Copil y vas a ver un águila devorando una serpiente, porque en tanto que dure el mundo, no acabará, no terminará la gloria, la fama de México-Tenochtitlan”. https://www.milenio.com/estados/mexico-tenochtitlan-su-gloria-no-acabara-leon-portilla

 

LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL SITIO DE TENOCHTITLAN.

Versión de textos nahuas: Ángel Ma. Garibay K.

 

Y todo esto pasó con nosotros.

Nosotros lo vimos,

Nosotros lo admiramos.

Con esta lamentosa y triste suerte

Nos vimos angustiados.

 

En los caminos yacen dardos rotos,

Los cabellos están esparcidos,

Destechadas están las casas,

Enrojecidos tienen sus muros.

 

Gusanos pululan por calles y plazas,

Y en las paredes están salpicados los sesos.

Rojas están las aguas, están como teñidas,

Y cuando las bebimos,

Es como si bebiéramos agua de salitre.

Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe,

Y era nuestra herencia una red de agujeros.

Con los escudos fue su resguardo,

 

Pero ni con escudos puede ser sostenida su soledad.

Hemos comido palos de colorín,

Hemos masticado grama salitrosa,

Piedras de adobe, lagartijas,

Ratones, tierra en polvo, gusanos…

 

Se nos puso precio,

Precio del joven, del sacerdote,

Del niño y de la doncella.

Basta: de un pobre era el precio

Sólo dos puñados de maíz,

Sólo diez tortas de mosco;

Sólo era nuestro precio

Veinte tortas de grama salitrosa.

 

Oro, jade, mantas ricas,

Plumajes de quetzal,

Todo eso que es precioso,

En nada fue estimado…

 

 

#InPerfecto