Especiales #InPerfecto

¿Cuáles son las ventajas de la economía colaborativa en el Turismo?

#EspecialesInPerfecto
“Las economías colaborativas han abierto más opciones para los turistas, quienes encuentran alternativas más económicas en sus viajes”.

 

 

Iris Oropeza / @IrisOropez
iris.oropeza@inperfecto.com.mx

Usar los medios digitales, redes sociales y servicios tecnológicos para adquirir nuevos servicios o productos abrió una amplia posibilidad para que las personas puedan generar nuevos modelos económicos y el turismo es una de esas áreas que ha sufrido cambios con la incursión de plataformas digitales para contratar servicios de este tipo por parte de los viajeros y vacacionistas.

En este modelo económico que ayuda a los usuarios a aprovechar las nuevas tecnologías para prestar, comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios, los negocios se ven en la necesidad de evolucionar de manera constante para atraer a nuevos tipos de clientes, quienes tienen la opción de seleccionar nuevos sitios de hospedaje, agencias o de viajes, recorridos turísticos y demás.

A pesar de que muchas empresas ya establecidas con antiguos modelos que tienen años en el mercado, el surgimiento de este tipo de alternativas permite que muchas personas puedan acceder a viajes, recorridos, excursiones o experiencias que anteriormente no podían costear, pues además de tener más opciones en su repertorio, les brinda la posibilidad de acceder a costos accesibles al buscar ofertas que van de acuerdo a sus necesidades y presupuestos.

Alquilar una propiedad para salir con la familia, buscar diferentes costos en vuelos o comprar pasajes carreteros a costos más bajos son las ventajas que nos dan las economías colaborativas, pues antes de la llegada de ellas, las opciones se veían más limitadas y los principales beneficiados eran siempre las grandes empresas.

Pero, además de beneficiar al consumidor, las economías colaborativas ayudan a que los prestadores de servicios locales, pequeños empresarios y emprendedores, puedan dar a conocer su espacios, productos, proyectos e ideas, lo cual ayuda a que estas crezcan y se amplíen las opciones que tienen los viajeros de disfrutar el recorrido de acuerdo a sus posibilidades.

Hacer uso de estas nuevas herramientas representa ventajas para ambos lados, sin embargo, es importante considerar que también existen algunos contras, pues en la mayoría de los casos, algunos gremios se ven afectados. Podríamos citar el ejemplo de los problemas que la incursión de plataformas de transporte ha causado en varios destinos turísticos, como en el caso de Cancún, donde la incursión de Uber en el mercado ha generado descontento entre los taxistas, perjudicando principalmente al viajero.