InPerfección Principal Mundial InPerfecto

SÍMBOLOS MUNDIALISTAS: “CARTELES CONMEMORATIVOS parte 6”

#MundialInPerfecto
“92 años de historia mundialista no ha sido ajena a la influencia del pensamiento y los conflictos humanos, los afiches mundialistas son un instante guardado en la memoria colectiva.”

 

 

Carlos Rosas Cancino / @CarlosRosas_C
carlos.rc@inperfecto.com.mx

Dakia presenta la serie “Símbolos Mundialistas”, una serie, qué, a través de un resumen muy concreto, ofrece al lector información referente al Mundial de futbol. Los trofeos, los carteles conmemorativos, las mascotas, los balones, etcétera. Forman parte de un lenguaje iconográfico que ha quedado en la memoria colectiva que se suma a la memoria de las hazañas futbolísticas de los campeones del mundo.

 

Qatar 2022 es un Mundial InPerfecto, la historia iconográfica que lo antecede da cuenta de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se involucran antes, durante y después de una justa mundialista que merece ser plasmada en estas breves líneas.

CARTELES CONMEMORATIVOS. Parte 6

“UNA HISTORIA CONTADA A TRAVÉS DE IMÁGENES”

 

Sería pretencioso decir que un afiche mundialista es mejor que otro, la historia de la Copa del Mundo está llena de anécdotas sobre las hazañas futbolísticas de los protagonistas, sin embargo, de 1930 a 2022, 92 años de historia mundialista no ha sido ajena a la influencia del pensamiento y los conflictos humanos, lo cierto es, que los afiches mundialistas son una fotografía de un instante guardado en la memoria colectiva; el arte, la teoría y la ideología permean todo el ámbito humano, la expresión artística plasmada en los carteles mundialistas se expresa de manera sutil con figuras y colores que evocan algo más que goles y estadísticas, para algunos representan el recuerdo de personas y momentos, es por eso que se convierten en símbolos; recorrerlos y revisarlos es reinterpretar el mundo, es, sin duda, parte de la historia contada a través de imágenes.

 

RUSIA 2018.

Igor Gurovich revive el Constructivismo Ruso en el afiche de 2018, a manera de homenaje a los carteles soviéticos del siglo pasado; destaca la figura de Lev Yashin “la araña negra”, considerado el mejor guardameta de la historia. Una pieza sobria con mucha historia. En una inédita final, franceses y croatas se enfrentaron el 15 de julio de 2018 en el estadio Luzhnikí en Moscú, Francia obtuvo su segundo título mundial tras imponerse 4-2 a Croacia.

 

QATAR 2022.

Bouthayna Mufath es la artista creadora del afiche mundialista de Qatar 2022; para Mufath, el concepto surge de la memoria colectiva y la cultura futbolística de Qatar; este afiche es el principal de una serie de 7 y aunque no es la primera vez que una mujer es encargada de un afiche mundialista, el de Qatar, tiene un significado especial en torno a la cultura de género en el país sede de la copa del mundo.

 

Qatar 2022 representa la incógnita mundialista no solo por ser la Vigésimo Segunda Copa del Mundo que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022; los aspectos socio culturales tendrán un peso importante extra cancha debido a las restricciones que tendrán aficionados y delegaciones que representarán a las 32 selecciones participantes; habrá que seguir muy de cerca el desarrollo del primer mundial organizado en el contexto del mundo árabe.

#InPerfecto