Internacional

Meteorólogos vigilan una baja presión en el Golfo de México. ¿Qué pronostican para Florida?

#Internacional
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) está vigilando una baja presión atmosférica en el este del Golfo de México frente a la Florida que está ocasionando una gran zona de aguaceros.

 

 

Con información de EL NUEVO HERALD

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) está vigilando una baja presión atmosférica en el este del Golfo de México frente a la Florida que está ocasionando una gran zona de aguaceros y tormentas eléctricas y se pronostica que se desplazará hacia el noreste atravesando el estado.

El NHC informó este martes que las condiciones ambientales serían desfavorables para un fortalecimiento, aunque es posible algún desarrollo lento cuando el sistema esté en alta mar en la costa sureste de Estados Unidos.

Previno que independientemente del desarrollo, se esperan fuertes lluvias en zonas de la Florida durante los próximos días.

De formarse un sistema tropical sería el primero de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 que se ha pronosticado que será extremadamente intensa con la posible entre 17 y 25 tormentas, de 8 a 13 huracanes y estos 4 a 7 serían de categoría mayor con vientos superiores a 111 mph.

Los meteorólogos han advertido que podría formarse un número récord de sistemas tropicales durante la temporada que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre

El NHC previno que independientemente del desarrollo, se esperan fuertes lluvias a en zonas de la Florida durante los próximos días.

Las temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico de La Niña, la disminución de los vientos alisios y una menor cizalladura del viento, que inciden en la formación de tormentas, contribuirán con la explosiva temporada de este año, de acuerdo con la oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La NOAA vaticinó que hay 85% de probabilidad de que la temporada esté por encima de lo normal, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal y un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

Mantienen pronóstico de huracanes
La Universidad Estatal de Colorado (CSU) emitió este martes una actualización de su pronóstico sobre la temporada de huracanes en el Atlántico que calificó de “extremadamente activa”.

El equipo de expertos de esa universidad dijo que mantiene su predicción de 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 alcanzarán fuerza de huracán y cinco de estos serían de categoría mayor (3, 4 o 5) con vientos sostenidos de 111 mph o más.

Esta es la predicción más alta de número de huracanes que CSU ha emitido en su pronóstico de junio. El pronóstico más alto previamente fue de diez huracanes en el 2010 (cuando se registraron 12 y en el 2022 con ocho.

“Todas nuestras temporadas análogas fueron temporadas de huracanes en el Atlántico muy activas”, dijo Phil Klotzbach, investigador científico del Departamento de Ciencias Atmosféricasde CSU y autor principal del informe. “Esto destaca los niveles más altos de certeza que existen con este panorama, en comparación a nuestro panorama típico de principios de junio”.

En cuanto a la probabilidad de que huracanes de categoría mayortoquen tierra, pronostican un 62% para toda la costa de EEUU, 34% para la costa este del país, incluyendo el Panhandle de la Florida, 42% para la costa del Golfo de México desde el Panhandle hasta Brownsville y 66% para el Caribe.

Las temperaturas muy cálidas en la superficie del mar en el Atlántico tropical y una a transición a condiciones del fenómeno climático “La Niña” para el pico de la temporada de huracanes desde agosto a octubre son los factores que indicirán en una intensa temporada, detallaon los expertos.