Politica

La entrega de propaganda electoral vía Correos de México es legal para todos los partidos políticos

#Política
“Personal de Servicio postal mexicano Correos de Mexico reparte propaganda de Morena Es delito electoral”, afirma una de las publicaciones en Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube y Kwai.

 

AFP

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) tiene permitida la entrega de propaganda durante las campañas electorales desde 2015. Sin embargo, usuarios denuncian que empleados del correo, registrados en diversos videos, cometen un delito electoral al repartir folletos del partido Morena para los comicios del 2 de junio de 2024. Las secuencias han sido compartidas más de 10.000 veces en redes sociales desde el 11 de mayo. Pero un convenio entre Sepomex y el Instituto Nacional Electoral (INE) habilita a las agrupaciones políticas a usar el servicio postal para distribuir material sobre sus candidatos.
“Personal de Servicio postal mexicano Correos de Mexico reparte propaganda de Morena Es delito electoral”, afirma una de las publicaciones en Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube y Kwai.

Las entradas muestran dos videos de hombres con motocicletas y uniformes con el emblema de Correos de México, conocido también como Servicio Postal Mexicano (Sepomex), distribuyendo folletos con propaganda del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En las secuencias se escucha a personas cuestionando la acción y su legalidad.

El 2 de junio de 2024 en México se renovarán más de 20.000 cargos, entre ellos la Presidencia, el Congreso federal, nueve gubernaturas y 31 congresos estatales.

Xóchitl Gálvez, de la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD); Claudia Sheinbaum, de la coalición entre Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, disputarán la Presidencia.

Un convenio con el INE
Consultada por AFP Factual el 23 de mayo de 2024, la oficina de comunicación de Correos de México refirió a un video, publicado en Facebook ese mismo mes en la cuenta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

La secuencia explica que el servicio postal “tiene permitido la entrega de propaganda electoral a través de un convenio vigente con el Instituto Nacional Electoral (INE), que les permite a los partidos políticos nacionales y candidaturas independientes hacer uso del servicio de Sepomex en el actual proceso electoral federal 2023-2024 para la entrega de su propaganda política”.

La institución se refiere al convenio firmado por ambos organismos en marzo de 2015 para el “servicio de envío de correspondencia dentro del territorio nacional” necesario para el desarrollo de las actividades de los partidos políticos.

En un comunicado del 6 de mayo, Sepomex explicó que el INE tiene conocimiento de la propaganda política que distribuye Correos de México, y que ese mismo servicio fue utilizado durante las contiendas electorales de 2017-2018 y 2020-2021.

El texto señala que el convenio entre ambos organismos incluye la distribución de “comunicación impresa en hojas, folletos, dípticos, trípticos y/o catálogos, que no tiene un destinatario y se entrega en códigos postales solicitados por el partido político”.

Un caso particular
A principios de abril pasado, Sepomex negó una solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) para repartir ese tipo de propaganda, argumentando que era ilegal porque violaba el artículo 134 constitucional al pedir a carteros y mensajeros, que son servidores públicos, distribuir propaganda electoral casa por casa.

Sin embargo, mediante el oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/2059/2024, del 22 de abril de 2024, el INE le solicitó apegarse al convenio durante el proceso electoral 2023-2024 y prestar a los siete partidos políticos nacionales el servicio de “propaganda comercial sin destinatario expreso”.

En el texto, el INE detalla: “Se trata de propaganda electoral que tiene el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas, la plataforma electoral, y programas que el partido político, en plena contienda electoral. Negar la prestación del servicio va en detrimento de los fines de los partidos políticos”.

Franquicias postales
La Ley General de Partidos Políticos habilita a las agrupaciones al financiamiento de franquicias postales y telegráficas dentro del país. Sin embargo, estos recursos no se les entregan directamente, sino que se les posibilita el uso de los servicios de Sepomex mediante una partida presupuestal anual otorgada por el INE.

En el apartado de Financiamiento Público de los Partidos Políticos Nacionales y de gastos de campaña de la Numeralia Electoral, el INE considera un fondo total de 264,3 millones de pesos (unos 15,7 millones de dólares) para franquicias postales, que incluyen el servicio de distribución de propaganda comercial, ya sea con o sin destinatario expreso.

Cada uno de los siete partidos nacionales tiene un fondo de 35,6 millones de pesos (2,1 millones de dólares) para franquicias postales durante 2024. Hasta marzo del mismo año, Morena es el partido que más ha hecho uso de este.

Según el oficio del INE, Sepomex cobra 41 centavos por la distribución de 90 gramos de propaganda impresa sin destinatario expreso, y 60 centavos para repartir entre 90 y 300 gramos de la misma.

El 24 de mayo de 2024, la oficina de comunicación de Morena dijo a AFP Factual que ha ejercido este recurso conforme a la ley.

AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación relacionados con la contienda electoral de 2024 en México