Nacional

El miedo vive entre Jalisco y Zacatecas

#Nacional
Desapariciones en la región despiertan el temor y la incertidumbre entre habitantes.

 

 

Con información de EL UNIVERSAL

En Colotlán, al norte de Jalisco, el miedo y la incertidumbre permearon poco a poco y las recientes desapariciones en la región han generado que mucha gente prefiera ya no salir de noche y menos transitar por la carretera federal 23 que lleva a Zacatecas si no es a luz del día.

La desaparición de Irma Paola Vargas, José Melesio Gutiérrez y Viviana y Daniela Márquez, quienes el 25 de diciembre viajaban de regreso a Colotlán desde Zacatecas, es el caso más reciente y visible, pero no el único. En el último mes de 2022 en esa región también desaparecieron José Guadalupe Gallegos (1 de diciembre), Arol Sánchez (4 de diciembre), Ernesto Sánchez y José de Jesús Valdez (10 de diciembre), Daniel Fernández y Manuel Bañuelos (21 de diciembre), Andrés Correa (28 de diciembre) y Jorge Meza (31 de diciembre).

Datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas indican que durante 2022 desaparecieron 60 personas de 11 municipios en los límites entre Jalisco y Zacatecas, una región con poco más de 175 mil habitantes; 54 de ellos desaparecieron en los municipios de Tepetongo, Monte Escobedo, Valparaíso, Susticacán y Jerez, todos en Zacatecas.

Pero no sólo han sido las desapariciones las que abrieron la puerta al temor. Un habitante de Colotlán —que prefiere no dar su nombre— hace un recuento de los hechos verificables que han inquietado a la gente de estas tierras: “Primero fue lo de los paramédicos [en julio de 2021 fueron asesinados en Valparaíso dos paramédicos que realizaron el traslado de un paciente desde Huejuquilla, Jalisco, a Fresnillo, Zacatecas], luego los retenes del narco en la carretera [en junio de 2022 el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles, y el obispo de Zacatecas, Sigfredo Noriega, denunciaron que habían sido retenidos por delincuentes en esa región.

Incluso, el cardenal tapatío afirmó que el crimen organizado cobraba derecho de piso a las parroquias para realizar las fiestas patronales.

Además, señaló que hechos como el ocurrido el pasado 15 de diciembre en Monte Escobedo, donde se localizaron los cuerpos descuartizados de cuatro personas, permiten que las versiones sobre enfrentamientos en las zonas serranas sean constantes y creíbles, aunque las autoridades no las confirmen.

A pesar del miedo, quienes buscan a sus familiares han decidido manifestarse para llamar la atención de los gobiernos municipales de Jalisco y Zacatecas.