Nacional

Acusan corrupción en Chichén Itzá

#Nacional
La batalla por la “recuperación” de las ruinas la encabezan indígenas de las comunidades de Pisté, Xcalakoop y San Felipe.

 

 

EFE

Una protesta para “recuperar” la zona arqueológica de Chichén Itzá, la más importante del sureste de México y que anualmente recibe a millones de turistas de todo el mundo, se reforzó con la llegada de campesinos de la Península de Yucatán.

La batalla por la “recuperación” de las ruinas la encabezan indígenas de las comunidades de Pisté, Xcalakoop y San Felipe, comunidades de Yucatán donde se asienta la zona arqueológica y en su acción denuncian corrupción del encargado.

“Más grupos de ejidatarios de la región y del centro del país se suman al cierre de carreteras y otras zonas arqueológicas para pedir la destitución del director de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, quien con sus acciones atenta contra la cultura maya”, informó el comisario de Xcalacoop, Jeremías Cimé Ciau.

El bloqueo de carreteras que comenzó a las 7.00 hora local logró su objetivo: evitar el paso de vehículos que transportarían a turistas nacionales y extranjeros, aunque el sitio prehispánico no estuvo cerrado.

El líder aclaró que no quieren que cierren Chichén Itzá, “el objetivo es que el INAH destituya al director que abusa de su poder para evitar que nosotros los indígenas trabajemos en el sitio, un lugar que es nuestro, que perteneció a nuestros abuelos mayas”.