Arquitectura InPerfección Principal

NUESTRO HOGAR, UN RECORRIDO POR EL MUNDO Parte 20

#Arquitectura
“Uno de los motivos que explica semejante interés es que estos edificios soportan bien los terremotos.”

 

 

Carlos Rosas C / @CarlosRosas_C
carlos.rc@inperfecto.com.mx

 

John May ha realizado un trabajo extraordinario en su publicación “CASAS HECHAS A MANO Y OTROS EDIFICIOS TRADICIONALES”, continuemos echando un vistazo a los “Edificios de Latinoamérica” de ésta serie dedicada a “NUESTRO HOGAR, UN RECORRIDO POR EL MUNDO”, que no deja de sorprendernos. sigan con nosotros.

 

SHABONO YANOMAMI.

 

Los Yanomami (que significa “ser humano”) viven en los bosques y montañas tropicales del norte de Brasil y el sur de Venezuela, y son una de las etnias sudamericanas relativamente aisladas más numerosa. Su contacto con el mundo exterior había sido mínimo, excepción de algunos misioneros, hasta mediados de la década de 1980, cuando los buscadores de oro invadieron de foma ilegal sus tierras, contaminaron los ríos con mercurio y propagaron la malaria. Un estudio realizado en 2009 por Survival International estimó que la población yanomami es de 32,000 individuos.

 

VISTA PANORÁMICA DE SHABONO

 

Los Yanomami son un pueblo semiagrícola que caza con ballesta y unta curare en la punta de las flechas; tienen fama de agresivos y a menudo lanzan ataques contra otros poblados. Se organizan en grupos emparentados creados por lazos matrimoniales y de tamaño variable que viven juntos en una estructura llamada “shabono”, un círculo de grandes proporciones que encierra en el centro un espacio comunal.

 

El “shabono” se construye por partes, cada una de las cuales la construye la familia que luego la habitará. Estas construcciones unifamiliares (nano) se unen después para formar un círculo; los espacios entre ellas se tapan y cubren con paja, salvo en los puntos de entrada. Por último se construye una empalizada defensiva que protege tanto al shabono como a sus habitantes de los ataques.

 

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SHABONO

 

Cada familia yanomami cuenta con su propio fuego y cuelga las hamacas y calabazas (güiras y jícaras) en el techo. La madera se apila al fondo a modo de pared. Los shabonos pequeños pueden tener seis hogares y un diámetro de 15 metros; los medianos pueden medir 30 metros y tener 15 fuegos, con capacidad para 80 personas. Los más grandes, sin embargo, son capaces de acoger a 160 personas o más y tienen un diámetro de 60 metros. Los shabonos duran unos cuantos años antes de ser presa de los insectos y empezara perder sus cualidades aislantes; entonces se quema la estructura y se reconstruye.

 

FICHA TÉCNICA SHABONO

 

CASA PAISA.

 

Paisa (abreviatura de paisano) es el término con el que se designa a las gentes de la región central montañosa de Colombia y su cultura. Fue colonizada en 1785 por una mezcla de descendientes de españoles, amerindios y libertos africanos. En 1904 ya habían creado una rede de ochenta comunidades construidas de una forma tan sorprendente y original que aun hoy despierta gran interés entre arquitectos e ingenieros colombianos y de todo el mundo.

 

La distribución de las comunidades sigue el estilo europeo, una cuadrícula de calles y manzanas, pero con la particularidad de haber sido construidas a causa de las dificultades orográficas del terreno, mediante una técnica llamada “bahareque”, para el que se utiliza como principal material de construcción el bambú local (guadua), combinado con madera y adobe.

 

PROCESO CONSTRUCTIVO BAHAREQUE

 

No se basa en arquetipos arquitectónicos, sino más bien en una serie de elementos que permiten construir una casa adaptándola a una gran variedad de condiciones; en algunos pueblos los edificios alcanzan una altura de cuatro o cinco pisos. El empleo de elementos adicionales como pasillos y patios, cubiertas de teja o motivos decorativos, variaba en función de las necesidades o el estatus de la familia.

 

En los años recientes se ha sustituido la guada por los ladrillos y el hormigón, pero la técnica paisa sigue despertando interés. No en vano un importante arquitecto colombiano se dedicó a documentar las localidades paisa entre las décadas de 1960 y 1970, y otros han construido edificios de guada modernos.

 

PROCESO CONSTRUCTIVO BAHAREQUE

 

Uno de los motivos que explica semejante interés es que estos edificios soportan bien los terremotos. En los últimos años se han creado talleres en los que se enseña a cultivar este bambú para mantener vivas las técnicas tradicionales.

 

El arquitecto colombiano Óscar Hidalgo López es un ferviente defensor de estas construcciones. No solo ha construido con este material numerosos edificios en varios países latinoamericanos, sino que ha viajado por el mundo para darlo a conocer y lo ha alabado en el libro “El bambú: regalo de los dioses”.

 

FICHA TÉCNICA CASA PAISA

 

#InPerfecto

 

FUENTE

CASAS HECHAS A MANO Y OTROS EDIFICIOS TRADICIONALES.

ARQUITECTURA POPULAR

PAGINAS 144, 145, 146, 147.

AUTOR: JOHN MAY

EDITORIAL: BLUME

PRIMERA EDICIÓN 2011

ISBN: 978-84-9801-523-2