#Nacional
En pocas horas el Inai enfrentará una parálisis.
Con información de EL UNIVERSAL
En su última sesión, previo a quedarse sin quórum para reunirse completo ante la inminente falta de consejeros, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aprobó una serie de acciones contra la Federación.
Destaca una controversia constitucional contra el plan B electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandato a Segalmex y Diconsa para que transparenten diversos contratos y acuerdos e, incluso, la orden a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de hacer público el título universitario del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue una sesión casi contra el tiempo. En pocas horas el Inai enfrentará una parálisis y aun así los comisionados aprobaron instruir a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Inai interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Corte en contra de la reforma electoral publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 2 de marzo de 2023.
Al avalar el acuerdo, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, explicó que “el plan B pone en riesgo los datos personales contenidos en el padrón electoral al establecer que los mexicanos que viven en el extranjero pueden solicitar su inscripción a las listas nominales para votar con su pasaporte o matrícula consular, pues eso podrían en peligro los principios de unicidad e integridad del padrón”.
En otro de los casos, el pleno aprobó ordenar a la UNAM hacer pública la tesis y el título universitario del presidente López Obrador. Debido a la falta de acuerdos en la bancada de Morena, el Senado no logró construir un acuerdo para designar tres comisionados que faltarían al Inai y que lo dejan inoperante desde hoy.