Ícono del sitio

NUESTRO HOGAR, UN RECORRIDO POR EL MUNDO Parte 12

#Arquitectura
Djenne, floreciente centro de la red comercial transahariana, recibió las primeras influencias islámicas de la mano de los comerciantes árabes.

 

 

Carlos Rosas C / @CarlosRosas_C
carlos.rc@inperfecto.com.mx

John May ha realizado un trabajo extraordinario en su publicación “CASAS HECHAS A MANO Y OTROS EDIFICIOS TRADICIONALES”, en esta entrega nos trasladamos al África Subsahariana de ésta serie dedicada a “NUESTRO HOGAR, UN RECORRIDO POR EL MUNDO”.

 

EDIFICIOS DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA. 

 

La Gran Mezquita de Djenne, símbolo y expresión de la innovadora arquitectura con barro de Mali, es uno de los edificios mas impresionantes de toda África. Las inconfundibles casas tolek de la etnia musgum y las casas circulares de los batammaliba comparten rasgos parecidos concebidos a escala humana. 

(INTERIOR, GRAN MEZQUITA DE DJENNÉ)

Las casas sobre pilotes constituyen el único tipo de vivienda posible para los pobladores de Ganvié, conocida como “la Venecia africana”. Los pastores rendille se alojan en tiendas que recuerdan la forma del buccino, una especie de caracol marino, en tanto que el pueblo de los zafimaniry de Madagascar construye casas de bambú y madera que cobran mayor solidez y persistencia a medida que se afianza la relación matrimonial de sus dueños. 

 

En el sur, los indlus en forma de colmena de los zulúes y las casas pintadas de los ndebele despiertan admiración universal como expresión de dos culturas tan distintas como vitales.

 

GRAN MEZQUITA DE DJENNÉ.

 

La Gran Mezquita de Djenné, Mali, un país conocido por su arquitectura de barro, es el mayor edificio de ladrillos de barro del mundo y uno de los iconos mas famosos de África. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 junto con el antiguo centro histórico. 

(CONJUNTO, GRAN MEZQUITA DE DJENNÉ)

Djenne, floreciente centro de la red comercial transahariana, recibió las primeras influencias islámicas de la mano de los comerciantes árabes, un proceso que culminó con la construcción de la mezquita en el siglo XII. Derribada on 1834 y reconstruida en 1896 para volver a ser reducida a escombros con el fin de dejar espacio al edificio actual, se completó on 1907 bajo la Administración francesa.

(DETALLE, HACES DE RAMA DE PALMERA)

La Gran Mezquita esta construida sobre una plataforma elevada de 5.625m2 de superficie a resguardo del rio Bani, cuyas crecidas anuales convierten Djenné en una isla y pueden anegar partes de la ciudad. Esto ha protegido la mezquita hasta ahora de las crecidas. El muro de oración, la quibla, que mira al este hacia la Meca, está reforzado con dieciocho contrafuertes y rematado con tres grandes minaretes con forma de caja. 

(FACHADA, GRAN MEZQUITA DE DJENNÉ)

Cada uno cuenta con una escalera en espiral que conduce a la cubierta coronada por un chapitel cónico sobre la que descansa un huevo de avestruz. La sala de plegarias interior, con capacidad para 3.000 personas, ocupa la mitad de la mezquita y su cubierta descansa sobre noventa pilares de madera. Detrás de esta sale, un gran patio hace las veces de salón de plegarias al aire libre, cerrado en tres de sus lados por muros con algunas aberturas arqueadas y, en el cuarto, por la propia mezquita.

 

Cada año se celebra el ya tradicional crepissage, un festival de primavera dirigido por un gremio de ochenta albañiles expertos durante el cual toda la comunidad de Djenné participa en el revoque de la mezquita con objeto de reparar los desperfectos sufridos durante el año anterior. Tambien participan actualmente los visitantes extranjeros: no en vano, el turismo aporta la mayor parte de los ingresos de Djenne.

(FICHA DESCRIPTIVA, GRAN MEZQUITA DE DJENNÉ)

TOLEK MUSGUM.

 

Las admiradas casas de tierra con forma de obús, conocidas como tolek, se cuentan entre las estructuras populares africanas más extraordinarias. Construidas por el pueblo musgum, que vive en ambas riberas del rio Logone, que divide el norte de Camerún y de Chad, estas insólitas chozas de barro carecen de una estructura de soporte, dado que la madera es un recurso escaso. 

(CONJUNTO, TOLEK MUSGUM)

Andre Gide las contemplo en 1925 y las describió entre alabanzas en sus diarios de viaje: “La choza (musgum) no se parece a ninguna otra, pero no es extraña, es hermosa; es precisamente su belleza lo que me conmueve y no tanto su singularidad… La cabaña esta hecha a mano, como una vasija de barro; no se trata del trabajo de un albañil, sino de un alfarero. Su color es el mismo que el de la tierra, arcilla gris rosada”.

(PLANTA, DISTRIBUCIÓN EN CONJUNTO)

Carece de cimientos y esta construida sobre un pequeño montículo de tierra aplanada; toda la estructura se sostiene sobre sucesivas paredes circulares, de 5 a 7 m de diámetro, edificadas con bolas de arcilla mezclada con paja y pulidas a mano. Las paredes se inclinan ligeramente hacia el interior y se estrechan a medida que alcanzan la parte superior, lo que da lugar a una forma parabólica. 

 

El exterior esta cubierto de nervios prominentes que, edemas de reforzar la estabilidad estructural, sirven de peldaños para encaramarse a la casa y construirla sin necesidad de andamiaje. Una abertura circular en la parte superior hace las veces de tragaluz y de chimenea. La diferencia de altura entre la puerta y el techo (una choza completa se alza 7 u 8 m sobre el suelo) garantiza un tiro natural que eleva el humo.

(DETALLE, ACABADO EXTERIOR TOLEK MUSGUM)

Según afirma Steven Nelson en “From Camerun to Paris: Musgoum In and Out of Africa”, los tolek (pl. tolekalay) comenzaron a desaparecer en la década de 1930 y en la de 1990 quedaban ya muy pocos en pie. No obstante, desde 1955 han experimentado cierto resurgimiento y se han levantado una veintena de casas nuevas. Tambien se ha producido lo que Nelson llama una “explosión virtual» de la pintura mural, gran parte de la cual representa la inconfundible forma de la casa tolek.

(FICHA DESCRIPTIVA, TOLEK MUSGUM)

PALAFITOS DE GANVIÉ

 

Llamada a menudo “la Venecia del África occidental”, la ciudad de Ganvié, situada a orillas del lago Nokoué, de Benín (un enorme lago salobre alimentado por los principales rios que discurren de norte a sur), es la mayor ciudad sobre pilotes de Africa, con cerca de 3.000 casas y una población de 25,000 habitantes.

(VISTA AÉREA, GANVIÉ)

Se fundó hacia finales del siglo XVII, en un tiempo en que los ejércitos de los reyes de Dahomey asaltaban los pueblos para capturar a sus habitantes y venderlos como esclavos a los portugueses, una práctica que prosiguió hasta finales del siglo XIX y que supuso el envío de un gran numero de esclavos al continente americano. Para evitar la captura, el pueblo tofinu se refugio en el lago y en las marismas circundantes, donde fundaron Ganvié, que significa “por fin a salvo”.

(HOTEL CHEZ RAPHAEL EN GANVIÉ)

Los actuales habitantes de Ganvié viven de la pesca y del comercio que practican a diario en un mercado flotante formado por numerosas embarcaciones de madera (pirogues), empleadas tambien para el transporte de mercancías desde el interior. Toda la vida y actividad de la ciudad transcurre sobre y en el agua. Algunas pequeñas islas artificiales de Ganvié albergan una escuela, un cementerio y otros servicios sociales.

(IMAGEN COTIDIANA, GANVIÉ)

La principal actividad de los hombres de Ganvié es pescar con una red circular que lanzan desde la piragua. También  fabrican grandes trampas con ramas clavadas en el lecho de barro de las que los peces no pueden escapar una vez dentro. En el interior, los peces crecen y se multiplican, y se extraen de forma periódica. Las mujeres secan y ahúman el pescado y lo venden en el mercado. Tambien van a buscar y venden agua potable, pues las aguas del lago se están salinizando desde la construcción, en la década de 1880, de un canal que une el lago con el mar.

 

En tiempos recientes las capturas de los pescadores han caído en picado a la vez que ha aumentado la contaminación del agua así como los índices de mortandad infantil. Ganvié tambien se ha convertido en un destino turístico significativo.

(FICHA DESCRIPTIVA, PALAFITOS DE GANVIÉ)

#InPerfecto

 

FUENTE

CASAS HECHAS A MANO Y OTROS EDIFICIOS TRADICIONALES.
ARQUITECTURA POPULAR
PAGINAS 102, 104, 105, 106, 107, 108, 109.
AUTOR: JOHN MAY
EDITORIAL: BLUME
PRIMERA EDICIÓN 2011
ISBN: 978-84-9801-523-2

 

Salir de la versión móvil