Ícono del sitio

HERNÁN CORTÉS: CHAMANES Y CURANDEROS AZTECAS CURABAN A LOS ESPAÑOLES DESPUÉS DE LA INVASIÓN

#Cultura
Hernán Cortés en algunas de sus “Cartas de Relación” que enviaba al Rey de España, mencionaba cómo los chamanes y curanderos aztecas habían curado a los españoles de enfermedades que éstos no conocían.

Raúl “TLAUILCUAUHTLI” González
raul.glz@inperfecto.com.mx

 

MAH CUALLI TONALLI  (buenos días)

HOY 18 DE DICIEMBRE MI CORAZÓN ABRAZA A CADA UNO DE SUS CORAZONES. LES COMPARTO EL ARTÍCULO SOBRE LA HERBOLARIA.

Hernán Cortés en algunas de sus “Cartas de Relación” que enviaba al Rey de España, mencionaba cómo los chamanes y curanderos aztecas habían curado a los españoles de enfermedades que éstos no conocían y también durante la Colonia se registraron los conocimientos indígenas sobre herbolaria y Medicina tradicional y de ello existe un documento histórico valiosísimo: el CÓDICE DE LA CRUZ-BADIANO” en el cual se registran los medios curativos utilizados por los aztecas antes de la INVASIÓN.

 

HERBOLARIA

Códice De la Cruz-Badiano

Ilustración de las hierbas conocidas como tlahçolteoçacatl, tlayapaloni.

OTROS NOMBRES

Códice De la Cruz-Badiano, Códice Badiano, Códice Barberini Latin 241, Herbario azteca de 1552.

Autor: Martín de la Cruz, Juan Badiano, Fecha 22 de julio de 1553, Idioma: Latín, Nahuatl

Descubrimiento

Ubicación: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

El Libellus de medicinalibus indorum herbis (Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas), también conocido como Códice De la Cruz-Badiano, Códice Badiano o Códice Barberini, es el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas. Este libro fue obra del médico indígena Martín de la Cruz, originario de Santiago Tlatelolco y asociado al Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, quien dictó varios remedios contra las enfermedades y posiblemente registrado originalmente en náhuatl y que, posteriormente, el xochimilca Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, traduciría al latín. Esta obra se terminó el 22 de julio de 1552.

 

HISTORIA

 

Jacobo de Grado, fraile encargado del Convento y Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, tenía en su posesión el texto creado y traducido para Francisco de Mendoza, hijo de Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España. Mendoza envió el texto a España, donde fue depositado en la biblioteca real. Es probable que haya permanecido ahí hasta el siglo XVII, cuando apareció en posesión de Diego de Cortavila y Sanabria, farmacéutico de Felipe IV. De Cortavila pasó al cardenal italiano Francesco Barberini, quizá a través de interpósitos propietarios. El Libellus permaneció en la biblioteca de Barberini hasta 1902, cuando ella misma pasó a formar parte de la Biblioteca Vaticana. En 1990, el papa Juan Pablo II devolvió el códice a México, donde es custodiado por la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

CONTENIDO

Este libro, con material gráfico muy desarrollado, apareció en 1925 en la Biblioteca del Vaticano, después de siglos de aparente pérdida.

 

Este libro sobre herboristería medicinal mexicana de Martín de la Cruz es un importante legado sobre la botánica y la medicina tradicional en México. Todavía en años recientes, su estudio permitió al grupo del doctor José Luis Mateos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, encontrar el principio activo del cihuapahtli o zoapatle (Montanoa tomentosa). De la Cruz cita que este vegetal se empleaba para facilitar el parto. Las investigaciones ratificaron que el zoapatle contiene un poderoso oxitócico (provoca la contracción del útero). Toda la sabiduría contenida en este libro fue heredada por los químicos orgánicos mexicanos de este siglo, que han sobresalido en el terreno internacional con sus investigaciones sobre productos naturales.

 

El Códice tiene 13 capítulos. Cada capítulo se refiere a enfermedades de partes del cuerpo, empezando por la cabeza (capítulo 1) hasta los pies (capítulo 8), pasando por los ojos, los oídos, la nariz, los dientes, las mejillas, el pecho, el estómago y las rodillas. Los capítulos siguientes describen los remedios contra la fatiga, con enfermedades generales, enfermedades mentales, las relacionadas con los aires, los problemas relacionados con el parto, las enfermedades de las mujeres, las de los niños, para terminar con las señales de la proximidad de la muerte.

 

El uso de las plantas medicinales se remonta a la prehistoria. Se han encontrado registros del uso de estas en todas las culturas pues supusieron los primeros remedios naturales utilizados por los humanos para solventar malestares y curar patologías.

 

LES COMPARTO EL NOMBRE DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES Y SUS PROPIEDADES:

 

MENTA

 

La menta es un alimento muy utilizado en la cocina mediterránea pero también sirve para aliviar la tos en casos de resfriado, así como en otros tipos de problemas del aparato respiratorio.

Es utilizado entre las personas que tienen colon irritable ya que se cree que otra de sus propiedades curativas es que ayuda a reducir los espasmos del colon y a relajar los músculos intestinales. Además, por su aroma ayuda a reducir el mal aliento.

 

El nombre científico de estas plantas es “Mentha”, dado que la menta es un género y no una única especie, siendo la hierbabuena (Mentha spicata) la variedad más común.

 

MANZANILLA

La parte más utilizada de esta planta medicinal son sus flores, siendo estas comercializadas popularmente de manera disecada. La manzanilla tiene propiedades tan diversas como el efecto antiinflamatorio, que ayuda a aliviar los dolores menstruales, la sedación o la capacidad de ayudar a reducir el colesterol.

 

Aún así, su uso principal se asocia a su capacidad para mejorar el malestar digestivo. Leves dolores estomacales, cólicos o gases intestinales son susceptibles de ser aliviados con esta flor curativa, según algunas personas.

 

TOMILLO

Además de sus funciones culinarias, esta planta tiene propiedades antioxidantes gracias a su contenido en flavonoides, que ayudan a incrementar las grasas saludables de las membranas celulares.

Por su riqueza en vitamina C, hierro y magnesio, es interesante valorar su potencial para prevenir las enfermedades cardíacas. Por otro lado, el aroma del tomillo se utiliza como repelente de insectos como los piojos.

 

YUCA

 

La yuca (Manihot esculenta) es una fruta medicinal tradicional de Venezuela, México, Colombia, Perú y otros países de América Latina. También es utilizada como ingrediente de cocina; por ejemplo, la yuca frita es una receta muy popular, y en Estados Unidos se consumen habitualmente las llamadas “yuca fries”.

 

Algunas personas consideran que esta fruta tiene efectos antiinflamatorios que la hacen beneficiosa en alteraciones como la artritis y la hipercolesterolemia (colesterol alto).

 

Es importante tener en cuenta que la yuca puede ser tóxica si no se procesa adecuadamente. La yuca amarga es una variedad con un alto contenido en toxinas en comparación con la llamada “yuca dulce”, que también las contiene en menor medida, si bien existen procedimientos para hacerlas comestibles y seguras.

 

ESTE CONOCIMIENTO ESTÁ REGRESANDO A NOSOTROS CON MUCHA FUERZA, LA HERBOLARIA SANA PROFUNDAMENTE, LAS PLANTAS MEDICINALES APLICANDOLAS CORRECTAMENTE PUEDEN LLEGAR A SER UN DETONANTE MILAGROSO…

QUE SU CAMINO ESTÉ LLENO DE FLORES Y DE CANTOS… OMETEOTL  

 

DATOS TOMADOS DE FUNDACIÓN WIKIPEDIA, INC.

 

#InPerfecto

 

 

Salir de la versión móvil